Preguntas frecuentes 

 

¿Cuáles son las preguntas más comunes que te hacen tus lectores sobre tus libros o tu proceso de escritura?

 

Una de las preguntas que más me hacen es: ¿De dónde nace tanta inspiración? Y la verdad es que muchas veces nace del silencio, de observar, de sentir profundamente lo que otros quizás no dicen, pero llevan dentro. También me preguntan cómo logro escribir con tanta emoción, y mi respuesta siempre es la misma: porque escribo desde la verdad, desde lo que he vivido o lo que me ha tocado el alma en el camino. Otra pregunta muy frecuente es cuánto tiempo me toma escribir un libro. La respuesta varía: algunos nacen en semanas, otros necesitan meses de pausa, escucha y maduración. Cada libro tiene su propio ritmo, como si tuviera alma propia. Y por supuesto, muchos lectores quieren saber si mis historias son reales, si los personajes existen o si me estoy contando a mí misma entre líneas… Y ahí les dejo la magia del misterio. Una de las preguntas que más me hacen es: ¿Cómo puedes escribir con tanta sensibilidad y verdad? Y siempre contesto lo mismo: porque escribo desde el alma, desde lo vivido, desde lo que he sentido profundamente en carne propia… y también desde lo que otros me han confiado en mis talleres, sesiones y encuentros como coach motivacional. Muchos lectores me preguntan si los relatos que escribo son reales, si los personajes existen, si soy yo quien está detrás de cada historia. La respuesta es sí… y no. Hay mucho de mí, pero también hay mucho de todos: de sus miedos, su gratitud, su despertar, sus dudas, su lucha por confiar en sí mismos. Escribo lo que nos atraviesa, aunque no siempre sepamos cómo ponerlo en palabras. También suelen preguntarme cómo combino la realidad con lo mágico, y mi respuesta es que para mí no hay división: la vida está llena de señales, sincronías, momentos de luz que muchas veces pasamos por alto. Esos detalles son los que más me gusta rescatar. Y por supuesto, ¿Cuánto tarda un libro en nacer? Algunos se escriben rápido, como si ya vivieran dentro de mí. Otros necesitan tiempo, silencio, madurez… pero todos tienen algo en común: nacen con la intención de sanar, inspirar y despertar.

 

¿Qué tipo de preguntas te gustaría que los visitantes te hicieran a través de esta página?

Me encantaría que me hicieran preguntas que nazcan desde el corazón. Preguntas que tengan que ver con sus propios procesos, con lo que han sentido al leer mis libros, con lo que les ha tocado o despertado alguna historia o frase. Me gusta cuando alguien se interesa en el “detrás” de lo escrito: cómo nació un personaje, qué inspiró una frase, si una historia está basada en algo real, o si yo también he sentido lo que ellos sienten. También disfruto mucho cuando me comparten sus propios sueños, experiencias o señales, especialmente si están viviendo un despertar personal o espiritual. Y si alguien quiere comenzar a escribir, manifestar sus deseos, sanar a través de las palabras o simplemente hablar de la vida… estaré feliz de responder. Esta página no solo es un espacio para contar quién soy, sino un lugar de encuentro. Así que si tienes una pregunta, una duda o algo que te emociona compartir, escríbeme. Estoy aquí para escucharte.

 

¿Qué información adicional crees que es importante que los lectores sepan antes de comprar tus libros?

Antes de comprar uno de mis libros, me gusta que los lectores sepan que no están adquiriendo solo páginas con letras, sino una experiencia emocional y transformadora. Cada libro que escribo nace desde un lugar profundo: no está pensado solo para entretener, sino para acompañar, inspirar, sanar o simplemente abrir una ventana al alma. Mis obras combinan lo real con lo simbólico, lo cotidiano con lo espiritual. Si estás en un momento de búsqueda interior, de despertar, de transformación o de volver a creer en ti… probablemente alguna de mis páginas te abrace justo donde lo necesitas. Además, escribo con un lenguaje cercano, poético y claro, para que cada persona —sin importar su edad o etapa de vida— pueda encontrarse en mis palabras. Y algo más: todo lo que comparto está impregnado de una energía de gratitud, esperanza y fe en lo invisible. Si decides leerme, abre tu corazón. Porque más que historias, encontrarás mensajes.

 

 

¿Hay algún malentendido común sobre ser escritor que te gustaría aclarar en esta página?

 

Sí. Muchas personas creen que ser escritor es algo reservado solo para quienes tienen “un don especial” o una vida perfecta para contar. Y no es así. Escribir no siempre es fácil ni romántico. A veces duele. A veces exige mirar hacia adentro con valentía, atravesar emociones, dudas y silencios incómodos. Otro malentendido común es pensar que los escritores siempre estamos inspirados, o que las ideas fluyen mágicamente. La verdad es que escribir también es un acto de disciplina, de escucha y de confiar, incluso cuando la voz interna tiembla. También se suele creer que publicar un libro es el final del camino, cuando en realidad es solo el comienzo: de compartirte, de exponerte, de aceptar críticas, y de conectar con personas que pueden sentirse tocadas por lo que escribiste. Ser escritor no es un título, es una elección constante. Y para mí, es una forma de sanar, de acompañar, y de poner luz en los lugares donde otros quizá no se atreven a mirar. Escribir es un acto de amor.

Mis libros